Mariemily
Silva
Automatización E-commerce

¿Miedo de que tu IA envíe una orden de compra millonaria? Cómo domar la responsabilidad (sin abogados).

¿Miedo de que tu IA envíe una orden de compra millonaria? Cómo domar la responsabilidad (sin abogados).

De Tony Stark a tu E-commerce: Por qué no le das las llaves de la armadura a Jarvis el primer día

¿Recuerdas esa escena en Iron Man donde Tony Stark está en su garaje, construyendo el primer traje? No le dijo a Jarvis: “Oye, construye un arma voladora que salve al mundo”. Empezó con algo más pequeño. “Jarvis, corre un diagnóstico de energía”. “Jarvis, muéstrame el holograma”. Fue un proceso. Construyó la confianza, probó los límites y puso “barandillas” (guardrails) antes de siquiera pensar en despegar.

Y sin embargo, en nuestros negocios, queremos pasar de cero a cien. Queremos que un Agente de IA maneje toda la logística, el inventario y las finanzas desde el día uno. Y luego nos paralizamos, porque en el fondo de nuestra mente, vemos el desastre: el traje explotando en la primera prueba de vuelo.

El Caos Real: “¿Y si la IA envía una orden por $500.000.000 CLP?”

Estás en esa reunión de estrategia. El equipo de TI (o ese consultor entusiasta) presenta una demo de un nuevo Agente de IA que puede “revolucionar” tu proceso de órdenes de compra. Podría leer los correos de los proveedores, verificar el inventario en tu sistema y generar la orden de compra automáticamente.

Suena increíble. Pero tú, como líder de operaciones o fundador, no estás pensando en la eficiencia. Estás sudando frío, y tu cerebro grita una sola pregunta: “¿Quién es responsable si esta cosa se vuelve loca y envía una orden de compra por $500.000.000 CLP a un proveedor en China… por el producto equivocado?”

¿Es responsable el desarrollador? ¿El gerente de TI? ¿Tú, por aprobarlo? Ese miedo es real. Es el “caos de la responsabilidad”, y es la razón número uno por la que los proyectos de IA más brillantes mueren en una carpeta antes de empezar.

Por Qué Sucede Esto: Tratar a la IA como un Interruptor (y no como un Pasante)

El problema es que vemos la automatización avanzada como un interruptor de luz: está apagado o está encendido. O es 100% manual, o es 100% automático.

Pero un Agente de IA no es un interruptor. Es un nuevo miembro del equipo. Piénsalo como un pasante (practicante) increíblemente rápido, que puede leer 10.000 documentos en un segundo, pero que no tiene absolutamente nada de criterio, experiencia o sentido común. ¿Le darías a un pasante, en su primer día, acceso total a la cuenta bancaria de la empresa? Por supuesto que no.

El miedo no viene de la tecnología; viene de una falta total de gobernanza. No necesitamos abogados (todavía), necesitamos un blueprint de arquitectura. Necesitamos un plan para entrenar a ese pasante.

La Solución Práctica: La Matriz de Riesgo vs. Autonomía

Como Arquitecta de Soluciones, mi trabajo no es solo construir el motor; es diseñar los frenos, el volante y el cinturón de seguridad. Para los líderes de e-commerce que acompaño, traduzco ese miedo legal en un mapa práctico. Es la Matriz de Riesgo vs. Autonomía. Es tu herramienta para decidir qué automatizar, cuándo y cómo.

Aquí está. No necesitas un software caro, solo necesitas entender estos 4 cuadrantes.

La Matriz de Decisión: Riesgo vs. Autonomía

Imagina un gráfico. El eje X es la Autonomía (cuánta decisión toma la IA sola). El eje Y es el Riesgo (cuál es el costo si falla).

  • Cuadrante 1: Baja Autonomía / Bajo Riesgo (El “Ayudante Eficiente”)
    Qué es: Tareas repetitivas donde la IA prepara algo, pero un humano SIEMPRE aprueba antes de que tenga efecto. El riesgo de error es bajo (molestia interna).
    Ejemplos E-commerce: Clasificar automáticamente los tickets de soporte (ej. “Devolución”, “Consulta Talla”), extraer datos de facturas y ponerlos en un borrador de Excel, generar un borrador de reporte de ventas.
    Tu Acción: Ideal para empezar con RPA (Automatización Robótica de Procesos) tradicional.
  • Cuadrante 2: Alta Autonomía / Bajo Riesgo (El “Analista Junior Incansable”)
    Qué es: Tareas que la IA puede hacer de principio a fin sola, porque si se equivoca… no pasa nada grave. Su trabajo es informativo.
    Ejemplos E-commerce: Resumir 500 reviews de un producto en un párrafo de “pros y contras”, monitorear 50 sitios de la competencia y crear un informe de precios (OJO: solo informa, no cambia tus precios), redactar borradores de descripciones de producto.
    Tu Acción: ¡AQUÍ ES DONDE DEBES EMPEZAR! Es el “gimnasio” perfecto para tu IA.
  • Cuadrante 3: Baja Autonomía / Alto Riesgo (El “Copiloto de Misión Crítica”)
    Qué es: Tareas críticas para el negocio que la IA prepara, pero un humano debe revisar y aprobar con su firma (o un clic).
    Ejemplos E-commerce: Calcular y preparar el borrador de la orden de compra millonaria (la IA calcula, tú apruebas), sugerir ajustes de precios para Black Friday (la IA sugiere, tú decides).
    Tu Acción: Este es el “Modo Observar” del que hablaremos.
  • Cuadrante 4: Alta Autonomía / Alto Riesgo (El “Piloto Automático Total”)
    Qué es: Tareas críticas que la IA ejecuta sola, en tiempo real, con impacto financiero directo.
    Ejemplos E-commerce: Ajuste dinámico de precios en tiempo real basado en demanda, trading algorítmico de inventario, aprobación automática de órdenes de compra sobre $100.000.000 CLP.
    Tu Acción: NO EMPEZAR AQUÍ. Esta es la meta final, reservada solo después de meses (o años) de confianza y pruebas en los otros cuadrantes.

Cómo Aplicarlo Mañana: El Enfoque de 2 Pasos (Observar vs. Acción)

Okay, ya tienes el mapa. Ahora, ¿cómo sales del garaje? No pasas directo al Cuadrante 4. Usas un enfoque de dos fases para CUALQUIER proceso nuevo.

Paso 1: El “Modo Observar” (Tu Red de Seguridad)

Nunca, jamás, dejes que un Agente de IA nuevo “haga” algo en producción el primer día. Lo pones en “Modo Observar” (o Shadow Mode).

Ejemplo: Quieres automatizar el proceso del Cuadrante 3 (preparar órdenes de compra). El Agente de IA correrá todo el proceso: leerá el email, verificará el inventario, calculará las cantidades. Pero en el último paso, en lugar de “enviar el email al proveedor”, su acción será “guardar el email como BORRADOR en la carpeta X”.

Tu equipo humano revisa esa carpeta. ¿El borrador es correcto? Sí. ¿El cálculo es correcto? Sí. Repites esto 50, 100, 500 veces. ¿La IA falló en el 5%? Ajustas. ¿Falló en el 1%? Ajustas. Cuando tu tasa de éxito en “Modo Observar” sea del 99.9%, y el 0.1% de error sea identificado, estás listo para el siguiente paso. El riesgo fue cero.

Paso 2: El “Modo Acción” (Con Correa Corta)

Ahora, le das permiso de “actuar”, pero con límites estrictos. No le quitas la correa, solo se la sueltas un poco.

Usando el mismo ejemplo: “Okay, Agente. Ahora puedes enviar las órdenes de compra automáticamente… pero solo aquellas que sean de la categoría ‘Insumos de Oficina’ y cuyo total sea menor a $50.000 CLP“.

Estableces barandillas (guardrails) financieras y operativas. El robot empieza a manejar las tareas pequeñas y de bajo riesgo. Mientras tanto, sigue operando en “Modo Observar” para las órdenes grandes. Con el tiempo, a medida que construye un historial de confianza, puedes ir subiendo ese límite: a $100.000 CLP, luego a $500.000 CLP.

Deja de Apagar Incendios, Empieza a Construir tu Jarvis

El miedo a la responsabilidad es válido, pero la parálisis no es una estrategia. La IA no es una amenaza legal si la tratas como un proceso de arquitectura, no como un botón mágico (o de pánico). No estás entregando las llaves del reino; estás construyendo, pieza por pieza, a tu propio copiloto Jarvis.

Empieza en el Cuadrante 2 (Alta Autonomía / Bajo Riesgo). Deja que tu IA resuma los reportes de ventas de la semana. No hay riesgo. Deja que analice el sentimiento de tus tickets de soporte. No hay riesgo. Construye confianza. Entrena al pasante.

Mirando tu operación diaria, ese caos que solo tú entiendes… ¿cuál es esa tarea de “Bajo Riesgo y Alta Autonomía” que podrías automatizar esta misma semana? Cuéntamelo en los comentarios.

Avatar del autor

Escrito por

Mariemily Silva

Especialista en la automatización de E-commerce. Mi objetivo es ayudarte a construir sistemas inteligentes para que puedas escalar tu negocio sin caos.

Únete a la conversación

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Únete a La Central de Innovación.

Es más que una newsletter. Es tu dosis semanal de estrategia de automatización para E-commerce. Recibirás en tu correo los mismos frameworks y casos de estudio.