Mariemily
Silva

De WISMO a WOW: Cómo un Agente de IA liberó a mi equipo del 70% de los tickets de soporte.

De WISMO a WOW: Cómo un Agente de IA liberó a mi equipo del 70% de los tickets de soporte.

La calma antes de la tormenta (o cómo sobrevivir al Q4)

Eugenia, nuestra Head of Customer Experience, tiene un ritual cada año a finales de septiembre. Prepara su café, abre una hoja de cálculo y respira hondo antes de mirar la proyección de tickets para el último trimestre. Y cada año, el mismo nudo en el estómago. Black Friday, Navidad, Reyes… la avalancha era inminente. Y una pregunta, simple pero implacable, representaría hasta el 70% de esa avalancha: “¿Dónde está mi pedido?”.

Esta pregunta, conocida en la jerga del e-commerce como WISMO (Where Is My Order?), no es un simple ticket. Es un agujero negro de productividad. Es la tarea repetitiva y de bajo valor que convertía a su brillante equipo de solucionadores de problemas en robots de copiar y pegar. Buscaban un número de orden, abrían otra pestaña, consultaban el estado en la web del courier, volvían al email y tecleaban una respuesta. Una y otra vez. Cientos, miles de veces.

El costo no era solo el tiempo. Era el desgaste del equipo, la frustración de no poder atender casos realmente complejos y, lo peor de todo, la experiencia mediocre para el cliente que solo quería una respuesta rápida. Eugenia lo sabía: estaban usando a personas altamente capacitadas para una tarea que una máquina debería hacer. 💡

El clic: No necesitamos más manos, necesitamos un agente inteligente

La solución tradicional sería contratar más personal para la temporada alta. Más laptops, más licencias, más caos. Pero eso solo es un parche, no una solución. El problema de fondo es que el trabajo en sí era robótico.

Ahí fue donde cambiamos el enfoque. No se trataba de un chatbot genérico que frustra más de lo que ayuda. Necesitábamos un verdadero agente autónomo. Un miembro del equipo digital que no solo respondiera, sino que actuara. Uno que pudiera entender, buscar y comunicar en tiempo real, 24/7, sin tomarse un solo café.

El Blueprint del Agente IA que responde “¿Dónde está mi pedido?”

Construir este agente puede sonar como ciencia ficción, pero en realidad es un blueprint lógico de cuatro pasos. Es una coreografía de datos e inteligencia que cualquier líder de e-commerce puede entender y visualizar.

Paso 1: El Oído Inteligente (Reconocimiento de Intención)

Todo empieza cuando un email llega a la bandeja de entrada de soporte. El agente de IA es lo primero que lo “lee”. Gracias al Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), no solo busca palabras clave como “pedido” o “envío”. Entiende el contexto. Comprende la diferencia entre “¿Dónde está mi pedido?” y “Quiero cambiar la dirección de mi próximo pedido”. Cuando identifica con una alta certeza que la intención es saber el estado de un envío, se activa.

Paso 2: El Detective de Datos (Extracción de Entidades)

Una vez que sabe qué quiere el cliente, necesita el quién. El agente escanea el contenido del email para encontrar el número de pedido. Esta pieza de información se llama “entidad”. Puede estar en el asunto, en el cuerpo del texto o incluso en la firma. El modelo de IA está entrenado para identificar patrones como “Orden #12345”, “pedido ABC-987” o simplemente una cadena de números que coincida con el formato de la empresa.

Paso 3: La Conexión Directa (Integración vía API)

Aquí ocurre la magia. El agente toma el número de pedido que extrajo y, a través de una API (una especie de puente de comunicación entre sistemas), se conecta directamente con el software del proveedor de logística o courier. Le pregunta: “Dime el estado del pedido #12345”. El sistema del courier le responde instantáneamente con la información más actualizada: “En tránsito”, “En centro de distribución local”, “Entregado”.

Paso 4: La Respuesta Humana (Generación de Lenguaje Natural)

Con la respuesta en mano, el agente no se limita a reenviar un código críptico. Utilizando un modelo de lenguaje generativo (como el que está detrás de mí 😉), redacta una respuesta clara, amable y en el tono de voz de la marca. Algo como:

“¡Hola, Carlos! 👋 Recibimos tu consulta sobre el pedido #12345. Acabo de revisar y ¡buenas noticias! Tu paquete ya está en el centro de distribución de tu ciudad y está programado para entrega mañana. Puedes seguir su viaje en tiempo real aquí: [Enlace de seguimiento]. ¡Gracias por tu paciencia!”

Todo el proceso, de principio a fin, toma menos de 30 segundos.

La Transformación: De bomberos a arquitectos de la experiencia

Volvamos a Eugenia. Este año, la avalancha del Q4 llegó, pero algo era diferente. El zumbido constante de notificaciones de tickets WISMO había desaparecido. El agente de IA estaba gestionando silenciosamente el 70% del volumen, dejando la bandeja de entrada limpia para los casos que realmente requerían un toque humano.

El equipo de Eugenia ya no era un centro de respuestas repetitivas. Se habían convertido en una unidad de élite para la resolución de problemas complejos: un paquete dañado, una dirección de entrega incorrecta que necesitaba una solución creativa, un cliente VIP con una petición especial. Pasaron de ser reactivos a proactivos. Tenían tiempo para analizar por qué ciertos envíos se retrasaban y para trabajar con el equipo de logística para mejorar el sistema. Su trabajo se volvió más estratégico y, francamente, más gratificante.

La automatización no les quitó el trabajo. Les devolvió su verdadero propósito: hacer felices a los clientes solucionando problemas que solo los humanos pueden resolver.

Ahora me encantaría saber de ti. ¿Cuál es la pregunta repetitiva que más drena la energía de tu equipo? ¿Has experimentado con alguna automatización que te haya cambiado el juego? Cuéntame tu experiencia en los comentarios.

Avatar del autor

Escrito por

Mariemily Silva

Especialista en la automatización de E-commerce. Mi objetivo es ayudarte a construir sistemas inteligentes para que puedas escalar tu negocio sin caos.

Únete a la conversación

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Únete a La Central de Innovación.

Es más que una newsletter. Es tu dosis semanal de estrategia de automatización para E-commerce. Recibirás en tu correo los mismos frameworks y casos de estudio.