Mariemily
Silva
Adopción de IA Estratégica

El ‘Efecto Apolo 13’ de la IA en Chile: Tienes la tecnología, pero tu equipo teme lanzarla. Aquí está el manual.

El ‘Efecto Apolo 13’ de la IA en Chile: Tienes la tecnología, pero tu equipo teme lanzarla. Aquí está el manual.

Houston, tenemos un problema… pero no es el cohete.

¿Recuerdas esa escena de Apolo 13? La tripulación está en el espacio, el módulo de servicio explotó, y la gente en Houston se da cuenta de que tienen que usar el Módulo Lunar —esa pequeña nave diseñada solo para aterrizar— como un bote salvavidas para traerlos de vuelta. Es una tecnología increíble, pero nadie la había usado así. El pánico era total.

Bienvenido a la adopción de Inteligencia Artificial en Chile en este momento.

Como arquitecta de soluciones, veo esto todos los días. La alta gerencia compra el ‘cohete’ (la plataforma de IA, la licencia de Copilot, el nuevo módulo del ERP). Y luego miran a la gerencia media y le dicen: ‘¡Innoven! ¡Automaticen! ¡Tráigannos de vuelta a la Tierra con ahorros de costos!’

Y la gerencia media está exactamente como la tripulación del Apolo: aterrada. Tienen una pieza de tecnología brillante, pero ningún manual de vuelo para esta emergencia. Y si algo sale mal, sienten que se van a quedar sin oxígeno.

Estudios recientes (como los de Entel y la UC) lo confirman: el problema en Chile no es la falta de tecnología. Es la parálisis operativa. Y se debe a tres barreras muy humanas que probablemente estás viviendo ahora mismo.

Barrera 1: El ‘Déficit de Talento’ (O: ‘Mi equipo sabe usar triciclo, no cohetes’)

Seamos honestos. Tu equipo es experto en lo que hace. Son maestros del Excel, navegan el ERP con los ojos cerrados y resuelven problemas logísticos con pura intuición. Han pasado años perfeccionando el uso del ‘triciclo’.

Y ahora les estás pidiendo que piloten un cohete espacial.

La ‘necesidad de talento técnico’ no significa que tengas que salir a contratar a diez científicos de datos que cuestan millones de CLP. Significa que tu equipo actual tiene miedo de tocar el botón rojo porque no sabe qué va a pasar. No es falta de inteligencia; es falta de capacitación específica. Es el miedo a romper algo que hoy, aunque sea manualmente, funciona.

Barrera 2: El Miedo del Gerente Medio (O: ‘¿Quién firma si la IA se equivoca?’)

Esta es la barrera más profunda y la que menos se habla. Es el miedo a la responsabilidad legal.

Hablo con Gerentes de Operaciones o de Logística en E-commerce que me dicen en confianza: ‘Mariemily, si implemento esta IA para gestionar las devoluciones y el algoritmo empieza a discriminar o, peor aún, filtra datos de clientes… ¿quién va preso? ¿Quién paga la multa? ¿Mi nombre es el que está en ese informe?’

Quieren innovar, pero no a costa de convertirse en el chivo expiatorio legal de un ‘error’ algorítmico. Sin un marco de gobernanza claro —sin saber quién es el responsable, quién audita, quién tiene el ‘kill switch’— la inacción es la única respuesta segura. Es el ‘humano en el circuito’, pero no como revisor, sino como fusible legal.

Barrera 3: La Falta de un Framework (O: ‘¡Pero DIME CÓMO EMPIEZO!’)

Esta es la parálisis del ‘cómo partir’. La alta gerencia dice ‘automaticen’, pero no entregan un mapa. Es el equivalente a que Houston le diga a la tripulación del Apolo: ‘Necesitan un filtro de CO2 nuevo. Usen esa caja, esos plásticos y esa cinta. Buena suerte.’

Sin un framework de adopción, sin un piloto controlado, sin una metodología, estás pidiéndole a tu equipo que invente la rueda mientras pilota el avión. Es imposible. Necesitan un procedimiento. Necesitan saber cuál es el primer paso seguro.

La Solución: Dejar de buscar astronautas y entrenar a tu tripulación

En Apolo 13, no enviaron astronautas nuevos. El equipo de Houston, liderado por Gene Kranz, se encerró en una sala y creó un procedimiento paso a paso usando solo lo que la tripulación tenía a bordo. Entrenaron a los que ya estaban allí.

Esa es la solución: Upskilling interno y pilotos controlados.

Dejemos de pensar que la IA reemplazará a la gente y empecemos a verla como la herramienta que potenciará a la gente que ya tienes. ¿Y cómo empezamos? No lanzando a Marte. Lanzando a la esquina.

Aquí tienes el ‘Blueprint’ que uso con mis clientes para lanzar su primer piloto de IA de forma segura. Es el manual de vuelo para el ‘Módulo Lunar’.

Tu Herramienta Práctica: El Blueprint del Piloto Controlado (Nivel 1)

Copia esto. Llénalo en una reunión de 30 minutos con tu equipo. No necesitas más para empezar.

1. EL PROCESO (Microscópico):
   ¿Qué tarea manual, repetitiva y de bajo riesgo vamos a probar?
   (Ej: 'Clasificar los primeros 50 correos de soporte del día en 'Urgente', 'Devolución', 'Consulta'.)

2. EL 'HUMANO EN EL CIRCUITO' (El Dueño):
   ¿Quién es el experto que revisará el trabajo de la IA ANTES de que tenga impacto?
   (Ej: 'El Supervisor de Soporte revisará la clasificación antes de asignarla al equipo'.)

3. LA MÉTRICA DE ÉXITO (Simple):
   ¿Cómo sabremos que esto 'ayuda'? (No tiene que ser ROI, puede ser tiempo.)
   (Ej: 'Reducir el tiempo de clasificación manual de 60 minutos a 10 minutos (con revisión)'.)

4. LA BARRERA DE GOBERNANZA (La Regla de Oro):
   ¿Cuál es la regla inquebrantable que la IA no puede romper en este piloto?
   (Ej: 'La IA NUNCA responderá un correo a un cliente. Solo clasifica y sugiere una respuesta para que el humano la apruebe'.)

Este blueprint hace tres cosas mágicas: alivia el miedo al ‘déficit de talento’ (porque estás entrenando a tu experto, no reemplazándolo), mitiga el ‘miedo legal’ (porque el humano es el responsable final de la acción) y te da un ‘framework’ (sabes exactamente cómo partir).

El upskilling no es un curso de 6 meses. El upskilling es esto: es tomar a tu experto en logística y enseñarle a supervisar un algoritmo que hace el trabajo pesado por él. Es transformar a tu equipo de ‘pilotos de triciclo’ en ‘supervisores de cohetes’.

La tecnología ya está en tu garaje. Es hora de dejar de tenerle miedo, construir el manual de vuelo y empezar a entrenar a la tripulación.

Ahora te toca a ti, Houston…

Me encantaría saber de ti. ¿Cuál es ese proceso ‘micro’ en tu empresa que parece listo para un piloto controlado? ¿O cuál es el miedo principal que escuchas en tus pasillos cuando se habla de IA?

Cuéntamelo en los comentarios. Construyamos juntos esos manuales de vuelo.

Avatar del autor

Escrito por

Mariemily Silva

Especialista en la automatización de E-commerce. Mi objetivo es ayudarte a construir sistemas inteligentes para que puedas escalar tu negocio sin caos.

Únete a la conversación

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Únete a La Central de Innovación.

Es más que una newsletter. Es tu dosis semanal de estrategia de automatización para E-commerce. Recibirás en tu correo los mismos frameworks y casos de estudio.